martes, 9 de abril de 2019

RACIONALISMO

RACIONALISMO

Se le denomina racionalismo a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, lo irracional, la experiencia empírica,etc.
Las principales características son:

  • Todo conocimiento que posea un individuo tiene que estar basado en la razón.
  • El hombre posee ideas innatas.
  • Los racionalistas piensan que a través de la razón se puede llegar a las verdades absolutas.
  • Para los filósofos racionalistas las matemáticas y la geometría, son las ciencias en la que basarse ya que en ellas no se da nada por supuesto todo se demuestra.




Formas del Racionalismo: 

  • Racionalismo: Doctrina para la cual el único órgano adecuado o completo de conocimiento es la razón.
  • Racionalismo Metafísico: Afirma que la realidad es, en ultimo termino, de carácter racional. 
  • Racionalismo Psicológico: Que es la teoría la cual, según la razón. equiparada con el pensar o la facultad pensante, es superior a la emoción y a la voluntad.



Rene Descartes 

El define, lo que el llama razón o buen sentido como "la facultad de distinguir lo verdadero de los falso", que, a su juicio, es igual en todos los hombres. Por lo tanto no existen para el, en este sentido, diferencias individuales: Todos poseemos la misma capacidad de razonamiento. Se baso en la matemáticas, ya que era considerado como una ciencia segura.

El método consiste de cuatro reglas:

  • Evidencia: Solo es verdadero todo aquello que no emite ninguna duda al pensamiento.
  • Análisis: Reducir lo complejo a partes mas simples para entenderlo correctamente.
  • Deducción: Permitir a la operación racional deductiva el peso de la investigación, para encontrar las verdades complejas a partir de la deducción de las simples.
  • Comprobación: Comprobar si lo descubierto a partir de la razón fue conseguido a través de estas reglas antes mencionadas.







No hay comentarios.:

Publicar un comentario