miércoles, 10 de abril de 2019

LIBERALISMO ECONÓMICO

¿Qué es el liberalismo económico?
El liberalismo económico es la doctrina económica desarrollada durante la revolución desde finales del siglo XVII hasta el inicio de la Revolución francesa, formulada de forma completa en primer lugar por Adam Smith y que reclama la mínima interferencia del Estado en la economía del siglo XIX.
¿Cuando se desarrolla el liberalismo económico?
La doctrina económica liberal se había desarrollado a finales del siglo XVIII, el crecimiento de los mercados mundiales de bienes y de factores de producción hizo que las ideas del liberalismo ganasen apoyo entre los industriales, los comerciantes y los inversionistas, los gobiernos influidos por estos grupos fueron adoptando medidas económicas liberales, se permitió la libre circulación de productos, capital y trabajadores, permitiendo sus movimientos dentro y fuera de Europa.

si quieres conocer un poco más del tema aquí te dejo estos  vídeos relacionados con el tema que son muy interesantes y que te pueden ser útiles para la comprensión del tema:https://youtu.be/9aMTPSB47mo

FEUDALISMO

F E U D A L I S M O

¿Qué es el feudalismo?

Fue una forma de organización social y política basada en las relaciones de vasallaje entre los vasallos y los señores feudales. El feudalismo tiene sus orígenes en la decadencia del Imperio Romano, y predomino en Europa durante la Edad Media.

El termino feudalismo deriva de la palabra feudo (contrato entre los soberanos o los señores feudales y los vasallos, y también territorio o dominio), que proviene del latín medieval, feodum o feudum.
La palabra "feudalismo" también hace referencia a la época feudal , que se sitúa en Europa entre los siglos IX y XV.

Resultado de imagen para feudalismo


Características del feudalismo

A nivel social, político o económico, el feudalismo presentaba una serie de características semejantes durante la Europa medieval.

Políticamente el feudalismo se caracterizaba por la descentralizacion  del poder, el papel influyente de la iglesia y el poder que ejercía la nobleza atreves de relaciones de lealtad y protección que ofrecían al rey a cambio de dominios y títulos nobiliarios.

A nivel social, la sociedad estaba jerarquizada de forma piramidal en estamentos sociales. Por un lado, los privilegiados (entre los que se encontraba la realeza, la nobleza y el clero) y por otro lado, los no privilegiados (los siervos y los villanos).

                                        Resultado de imagen para feudalismo en mexico


Economía durante el feudalismo

La economía durante la época feudal estaba basada en una agricultura y ganadería de subsistencia. La economía era de carácter  autárquico, por lo que apenas existía el comercio y este se realizaba principalmente mediante intercambio.

La fuente de riqueza estaba en la propiedad de la tierra que estaba en manos de los señores feudales. El trabajo manual recaía en los siervos, que trabajaban en las tierras y pagaban tributos a los señores.
No había industria, sino que los productos eran realizados por artesanos.

Resultado de imagen para feudalismo


El feudalismo en México 

El feudalismo tal y como se entiende referido al sistema de organización sociopolítica y económica durante la Edad Media en gran parte de Europa.

Sin embargo, algunas de las características del feudalismo si se pueden encontrar, por ejemplo, en el caciquismo, con el dominio de las tierras por parte de una minoría y las relaciones de servidumbre.

Causas del feudalismo 

Una de las causas principales que dieron origen al feudalismo fue la caída del Imperio Romano y las invasiones de los bárbaros.

 La situación de inestabilidad política, económica y social se tradujo en múltiples conflictos bélicos y luchas por el dominio de los territorios. La debilidad de las monarquías para defender sus territorios propicio la creación de feudos y la implantación de este sistema en muchos de los territorios de Europa tras la caida del Imperio Romano.

Resultado de imagen para feudalismo

F E U D A L I S M O-Video de Aula365-Los Creadores


REVOLUCIÓN CIENTÍFICA

      👉REVOLUCIÓN CIENTÍFICA👈
 Iniciada en el siglo anterior, se transforma en el siglo XVII, de la mano de Galileo, Bacon, Descartes y Newton, en una revolución científica. 

                                            CARACTERÍSTICAS

  • Explico el surgimiento de la ciencia como conocimiento de la razón.
  • Campos :Física, Astronomía,Química, Medicina, Biología.
  • Opositor a la idea divina como única creencia en comprobación.
  • Todo se basaba en pruebas.
  • Los primeros científicos se les dificulto,esto consistió que si su experimento o atribución fallaba lo asesinaban.
  • La Iglesia estuvo como gobernante del pueblo.
  • Posteriormente la Iglesia fue reemplazada por la Ciencia.
  • Tuvo origen a la medicina moderna.
  • Esencia de todas las cosas son los números.

                                       ORGANIZACIÓN CIENTÍFICA

Crecimiento geográfico.
Economía-agricultura.
Cambios en la mentalidad de la época.
La época de la función de la cultura.

                                                CLASES SOCIALES

  • Poder de la nobleza.
  • Burguesía.
  • Nobleza.

                                                       RELIGIÓN

Muy apegados a la Iglesia al inicio de la Revolución científica no se tenían muchos conocimientos del campo y sus ramas de ella,así como atribución al poder de Dios y lo divino.
                                                      ESCUELA
Ser individual,todo apegado a la Iglesia.
Atribución nueva e interés a la Ciencia.
Normas de origen,cultura.
                                                 ACCIÓN SOCIAL
Parcialmente consciente y parcialmente inconsciente.


                                                APORTACIONES
Teoría heliocéntrica de Nicolás Copérnico.
Ley de la Gravitación.
Cambio climático.
Sistema planetario.
Movimiento planetario.






MERCANTILISMO




                                                 MERCANTILISMO 

El mercantilismo se desarrollo en Europa entre los siglos XVl y XVll y la primera mitad del siglo XVlll, por lo que sabemos es un sistema político y económico que se basa en la idea de que  los países son mas ricos y prósperos mientras  mas metales preciosos puedan acumular, en esa época estaban muy remarcadas las clases sociales, las personas con mas posibilidades en la educación, el trabajo, estabilidad económica, mejores relaciones sociales,eran aquellas que tenían mas posibilidades económicas , también se dio mucho lo que fue la venta de metales preciosos  como el oro, la plata y materias primas.  
                                   

https://www.youtube.com/watch?v=b9W4rMhioWA
CARACTERÍSTICAS:

  1. Sistema político y económico que se daba entre países ricos 
  2. El mercantilismo influyo mucho para la modificación de la moneda 
  3. Relaciones entre el poder político y la actividad económica
  4. Comercio hacia otros países 
  5. Surgimiento de la burguesía: Es la clase social formada por las personas acomodadas que logran tener propiedades y capital.
  6. Invertían en sus productos para sacar ganancias de su capital.
  7. Durante esta época se desarrollo la esclavitud. 
  8. Creían que si le daban dinero ala iglesia esta lo duplicaba o les llegaban milagros. 


         El mercantilismo se baso en tres ideas fundamentales

  1. La acomulacion de riquezas (principalmente los metales preciosos) es esencial para el desarrollo económico del país. A mayor acomulacion de riqueza, mayor prosperidad y poder político.
  2. El estado tiene el rol de utilizar e imponer todos los mecanismos que sean necesarios para lograr el objetivo de  acomulacion de riqueza.
  3. El comercio para otros países, por ejemplo, se realizaba mucho la venta de los materiales como los metales preciosos, plata, oro, materia prima ,etc.    

       Objetivos

  1. Maximizar el interés del estado soberano 
  2. Acumular por riqueza Nacional, materializándose.
  3. El comercio a nivel Global 
Organización Social:

 Aquellos grupos conformados por un conjunto de personas que compartian opiniones, valores, visiones de un mundo, intereses e inquietudes, con el fin de planificar estrategias para lograr objetivos.

Clase Social

Forma de estratificacion social en la cual un grupo de individuos comparten una característica en común que los vincula social y económicamente como siervos y reyes.

PERSONAJE DE ESA ÉPOCA
                                                           THOMAS MUN

Resultado de imagen para imagen de thomas mun
1571-1641
                                                       

  •  Fue un economista ingles llamado el ultimo de los primeros mercantilistas. Fue uno de los primeros en reconocer la exportancion de servicios o de los artículos invisibles,como el comercio valioso.
  • Fue el primero en creer en la exportancion de materias primas.
  • Reducción de derechos     


















martes, 9 de abril de 2019

RACIONALISMO

RACIONALISMO

Se le denomina racionalismo a toda posición filosófica que prima el uso de la razón frente a otras instancias como la fe, la autoridad, lo irracional, la experiencia empírica,etc.
Las principales características son:

  • Todo conocimiento que posea un individuo tiene que estar basado en la razón.
  • El hombre posee ideas innatas.
  • Los racionalistas piensan que a través de la razón se puede llegar a las verdades absolutas.
  • Para los filósofos racionalistas las matemáticas y la geometría, son las ciencias en la que basarse ya que en ellas no se da nada por supuesto todo se demuestra.




Formas del Racionalismo: 

  • Racionalismo: Doctrina para la cual el único órgano adecuado o completo de conocimiento es la razón.
  • Racionalismo Metafísico: Afirma que la realidad es, en ultimo termino, de carácter racional. 
  • Racionalismo Psicológico: Que es la teoría la cual, según la razón. equiparada con el pensar o la facultad pensante, es superior a la emoción y a la voluntad.



Rene Descartes 

El define, lo que el llama razón o buen sentido como "la facultad de distinguir lo verdadero de los falso", que, a su juicio, es igual en todos los hombres. Por lo tanto no existen para el, en este sentido, diferencias individuales: Todos poseemos la misma capacidad de razonamiento. Se baso en la matemáticas, ya que era considerado como una ciencia segura.

El método consiste de cuatro reglas:

  • Evidencia: Solo es verdadero todo aquello que no emite ninguna duda al pensamiento.
  • Análisis: Reducir lo complejo a partes mas simples para entenderlo correctamente.
  • Deducción: Permitir a la operación racional deductiva el peso de la investigación, para encontrar las verdades complejas a partir de la deducción de las simples.
  • Comprobación: Comprobar si lo descubierto a partir de la razón fue conseguido a través de estas reglas antes mencionadas.